Finanzas e Inversiones

Alianzas público-privadas internacionales: la clave para atraer inversión extranjera

Las alianzas público – privadas internacionales ofrecen una opción eficaz con un amplio enfoque para que los países en desarrollo mejoren sus gestiones, promuevan la innovación y faciliten mejores condiciones de la calidad de vida a sus habitantes, con servicios públicos más asequibles y eficientes. Una APP es la clave para atraer inversión extranjera.


Qué se entiende por alianzas público – privadas internacionales

Es una estructura muy utilizada para contratos del sector infraestructura, que, en muchos casos, permite contar con la experiencia privada para minimizar tiempo de respuesta, con el uso de recursos privados, que puede abaratar costos.


Cómo funcionan las alianzas público – privadas internacionales

Son alianzas entre un gobierno que se asocia a un privado, por un contrato a largo plazo y para el financiamiento de bienes y servicios públicos, donde interviene un actor que combina el apoyo financiero al sector público con la eficiencia operativa del sector privado. Es un diseño para que el financiamiento estratégico permita mejorar servicios claves.


Ofrecen riesgo compartido

Son alianzas donde los riesgos financieros suelen compartirse, tanto por las instituciones públicas como por empresas, ya que fomentan inversiones privadas en proyectos financiables y atractivos por su capacidad en el retorno de la inversión.


Brindan respuesta al acceso a servicios básicos

Como estrategia busca brindar mayor asequibilidad a servicios, mediante la financiación pública y concesiones que impulsan un mejor acceso a servicios para las poblaciones beneficiadas por las alianzas internacionales.


Proporcionan mayor utilidad en inversiones de infraestructura

Permiten financiamiento para el desarrollo de infraestructura con soluciones innovadoras que pueden mejorar la calidad y la eficiencia en la prestación de servicios. Es una solución para movilizar capital privado y que los gobiernos reciban financiamiento suficiente para una mejor prestación de servicios.


Reducen costos e impulsan grandes proyectos

Son alianzas estratégicas con financiación compartida que aumentan los presupuestos de inversión gubernamental y, al mismo tiempo, ofrecen mejores condiciones financieras que reducen los costos.

Esta estrategia puede mejorar la gestión de los gobiernos, ya que permite que los proyectos tengan menos limitaciones presupuestarias y cuente con un mayor capital para emprender proyectos más ambiciosos.

Las alianzas público-privadas internacionales ofrecen soluciones para mejorar el acceso en servicios prioritarios, ya que promueven el desarrollo de grandes proyectos infraestructura, en sectores claves como transporte, vialidad, educación, salud, suministro hídrico, tratamiento de aguas residuales, energías alternativas y sostenibles y otros, que promueven desarrollo social.

Sus proyectos resuelven financiación necesaria para proyectos de infraestructura, ya que ofrecen a gobiernos, sobre todo de países con mayores carencias de financiación, recursos privados para que puedan abordar grandes proyectos con menos obstáculos de inversión y solucionen deficiencias en materia de infraestructura.


Retos de las alianzas público – privadas internacionales

Tienen un enfoque afianzado en un marco legal vigente que facilita la constitución del modelo económico global orientado en la estabilidad y apertura del comercio internacional. Últimamente, se ha visto amenazado por cambios políticos y económicos impulsados desde el gobierno estadounidense, colocando a las alianzas público-privadas internacionales ante nuevos retos.


Promoción de soluciones sostenibles

El desarrollo sostenible necesita de soluciones que fortalezcan tanto al sector público como privado, una máxima en la que se ha invertido para el fomento de respuestas innovadoras en la prestación de servicios eficientes en los países en desarrollo. Se necesita de mayor iniciativa de distintos organismos multilaterales para aumentar el financiamiento como solución competente.


Financiamiento de proyectos de inversión

Diferentes organismos globales, como el Banco Mundial, proponen el impulso de iniciativas como las alianzas público – privadas internacionales. Se requiere mayor apoyo a los gobiernos para la resolución de limitaciones de asequibilidad y aumento en la inversión en infraestructura, por medio de transacciones financieras con apoyo de la banca y el sector privado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *