Aspectos clave que muestran la evolución de los pagos en Latinoamérica
Hace tan solo una década, las tarjetas de crédito y débito, los cheques y el efectivo dominaban los pagos en Latinoamérica. Pero, en este pequeño lapso de tiempo, los pagos digitales han transformado el ecosistema por completo, al lograr que cada vez más las personas participen en la economía digital. El nuevo ecosistema de pagos ha eliminado las fronteras para el comercio, impulsando el comercio electrónico, que ha mostrado ser amigable y efectivo para personas de todas las edades. Esto ha hecho que las chequeras y billeteras físicas se estén haciendo cada vez más obsoletas.
Los pagos sin contacto son cada vez más utilizados en todos los países de Latinoamérica, los bancos e instituciones financieras vienen incorporando la tecnología blockchain y la inteligencia artificial (IA) generativa se proyecta como un factor clave para aumentar las tasas de protección contra el fraude a todo nivel.
Integración de las pequeñas empresas y emprendedores al ecosistema de pagos
En Latinoamérica, las empresas, Pymes y emprendedores han venido adoptando de forma acelerada los pagos electrónicos, como un medio para ofrecer soluciones rápidas, efectivas y seguras a los clientes, así como para aprovechar todas las ventajas que ofrece el comercio electrónico.
En la región, tienen cada vez más acceso a una variada gama de herramientas y servicios digitales, que hasta hace poco estaban fuera del alcance de las pequeñas empresas o dispersas entre tantas plataformas, lo que hacía que su gestión fuera difícil y costosa. Las plataformas centralizadas, adaptadas específicamente a las necesidades de estos negocios, les posibilitan integrar sistemas seguros de pago en línea que permiten al público comprar productos al instante sin necesidad de efectivo ni tarjetas físicas.
Las pasarelas de pago que brindan sus servicios en Latam han sido fundamentales para impulsar la confianza entre empresas y clientes, acelerando la adopción de las compras en línea, junto con pagos eficientes y seguros.
Pagos sin contacto más seguros y confiables
La seguridad es la base de la economía digital, ya que permite a los consumidores realizar compras de forma rápida, sencilla y segura. La biometría, el aprendizaje automático y el análisis de identidad, son elementos clave para autenticar la identidad del comprador y evitar fraudes.
La autenticación sin contraseña y los pagos sin contacto están impulsando este proceso, ya que los clientes pueden realizar sus pagos de forma más segura, evitando la suplantación de identidad y el robo de información sensible en los procesos de pago, bien sean en línea o de forma física. Los pagos sin contacto facilitan y hacen más seguros los pagos en tiendas físicas; los clientes pueden utilizar una tarjeta sin contacto, una billetera móvil o un smartphone para realizar sus pagos, sin necesidad de que haya contacto físico con un lector, lo que brinda confianza y mayor seguridad.
Nuevas tecnologías para hacer más colaborativo el ecosistema de pagos
La banca abierta (open banking) ha desarrollado un novedoso método de pago bancario y un medio para la innovación de los pagos. Si bien no proporciona un nuevo conjunto de formas de pago, la banca abierta crea un nuevo mecanismo para la iniciación de pagos abiertos, en tiempo real y con total seguridad.
Las interfaces de programación de aplicaciones (APIs) pueden utilizarse para activar fácilmente pagos individuales, pero también ofrecen mayor flexibilidad, como la creación de un mandato para pagos recurrentes.
Las APIs que funcionan en el ecosistema de pagos de Latinoamérica han liberado el potencial de los pagos cuenta a cuenta (A2A), al eliminar las barreras impuestas por la fragmentación de los sistemas bancarios de la región, creando un medio eficaz para realizar pagos directos desde la cuenta bancaria del cliente.